Mostrando entradas con la etiqueta educación física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación física. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

Rutinas de pensamiento y Educación Física.



Los alumnos de 1º de primaria ha utilizado la rutina de pensamiento C.S.I ( Color , Símbolo; Imagen) para trabajar sobre las CONDICIONES FÍSICAS. Los alumnos debía pensar y representar el cuerpo humano ( huesos, músculos y articulaciones)

ESTE HA SIDO EL RESULTADO



viernes, 3 de febrero de 2017

Educación Física, de nuevo, en Villares de La Reina.



El martes 24 de enero mi tren me llevó a su destino. En dicha parada me estaba esperando Pedro con sus alumnos y un ejército de fichas de ajedrez. La sesión supo a poco y en ella los alumnos se metieron en su pequeña batalla ajedrecista. Pedro con ayuda de la pizarra digital y por supuesto su profesionalidad le explicaba jugadas para vencer al contrario. 

El tiempo pasó volando y llegó el momento de cambiar de vagón. Estos viajeros estaban ilusionados de bajar y llegar al apeadero del gimnasio, en el cual estuvieron dando saltos con la ayuda de unas combas que tuvieron que calentar para que hicieran mejor su trabajo. ¡ Cómo saltaban!, ¡cómo se coordinaban para saltar por parejas! y un montón de combinaciones que surgían de esos alumnos.

Como en la anterior sesión el tiempo paso rápidamente y llego el momento de la despedida, y hay que destacar la amabilidad con la que me recibieron todos los profesores y los alumnos. los alumnos se quedaron sorprendidos de la experiencia vivida,  ¡que un profesor vaya a observar a otro!.

La tarde del viernes 27 de enero, los dos maquinistas de EF, nos reunimos para cambiar impresiones y  seguir en contacto para ayudarnos mutuamente en este viaje que conlleva la enseñanza y aprendizaje de esta área, siempre buscando nuevas formas de aprender y conseguir mover a esta población tan joven.


jueves, 26 de enero de 2017

5ª Estación. Educación Física


5ª ESTACIÓN. EDUCACIÓN FÍSICA

Sin movimiento no habría viaje (al menos físico), así que en esta parada nuestro compañero Tomás, maestro de E. Física del CEIP SANTA CATALINA, nos puso a todos en acción.
Además, curiosamente, su sesión se desarrolló mediante "trabajo por estaciones". El tema eran "Las cualidades físicas básicas". La primera línea de actuación tenía que ver con solventar un problema de espacio, ya que el gimnasio estaba ocupado y la pista polideportiva exterior estaba impracticable debido al hielo. Tomás aprovechó el patio inferior y la zona techada del porche. Colocó una hoja con ejercicios de cada cualidad física en cuatro de las columnas y organizó a los alumnos en otros tantos grupos. Las instrucciones previas fueron escuetas y precisas. Tomás me enseñó un trabajo previo que hicieron a través de una ficha pero según me contó, ellos no sabían cómo lo iban a trabajar. La verdad es que parecía que estaban muy acostumbrados a hacerlo así porque se pusieron a la tarea enseguida. Cada cierto tiempo se hacía sonar un silbato para que rotaran.








La actividad resultó dinámica y con una alta participación de los niños en su proceso de aprendizaje. Tenía continuidad con lo que habían hecho en la ficha y según las explicaciones que me dio, iría después recogido en el Portfolio.
Hizo mucho frío, muchísimo, y sin embargo el tiempo que pasé allí me supo a poco, poquísimo. Quería ver más, dialogar más. Ahora bien, la semilla del deseo por saber más, la de cuestionarme el cómo y el cuándo, la de hacerme pensar y reflexionar, esa, sin duda, quedó bien plantada.
Gracias al colegio, que desde antes de llegar nos dieron todo tipo de facilidades, que nos recibieron con cariño y creo que hasta con cierta ilusión (se notaba que todos nos sentíamos parte de algo especial). Y mil gracias a Tomás, por estar tan pendiente de que me sintiera bien acogido, por compartir, por su naturalidad para enseñar, por abrir su "clase" de par en par.